
Según lo establecido en nuestras últimas publicaciones, desde la perspectiva de la comunicación, el marketing y la publicidad se comprenden qué es la cultura y se analizan casos en los que esta trasciende la propia marca, ilustra formas en que se pueden dinamizar las relaciones con los usuarios. Por su parte, estudiar las generaciones aporta valor porque nos permite entender mejor a nuestro público objetivo: sus estilos de comunicación y consumo, sus tendencias de comportamiento y la forma en que podemos conectar con sus necesidades, problemas y motivaciones.
Tras conocer al público objetivo y las formas de conectar con este, es prudente orientar la atención hacia la competencia. Para ello, puede partirse de estudiar el sector en el que se encuentra la marca, producto o empresa, para evaluar su madurez e identificar sus principales actores. Haciendo un listado preliminar, se comparan elementos como la presencia en línea, los productos y servicios disponibles, los precios, sus canales de distribución y colocación. El objetivo es identificar qué hacen, cómo lo hacen y qué les funciona, para ayudar a una toma de decisiones estratégicas e informadas.
En el caso de los productos físicos, la observación directa con frecuencia toma la forma de un store check, una técnica de investigación de mercado que utiliza los puntos de venta para analizar la presencia de las marcas. Con estos, se busca recopilar información sobre los productos exhibidos, las promociones e incluso, las tácticas de marketing empleadas.
Para ilustrar un poco los store checks, tomaremos uno de los proyectos de nuestro portafolio, llevado a cabo a mediados de 2021. Se trata de una investigación de mercado que buscaba evaluar el potencial de importación de productos de distintas categorías. Para ello, el equipo de Umami Creadores visitó supermercados, ferreterías y papelerías del país, buscando productos con características específicas, previamente definidas junto al cliente. Algunos de los establecimientos visitados en la categoría de supermercados de Santo Domingo fueron:
· Supermercados Nacional
Precursora de los grandes supermercados e hipermercados dominicanos de hoy. Los Supermercados Nacional forman parte del Grupo CCN y su crecimiento les ha llevado a tener 16 tiendas en distintos puntos del país.
→ Umami visitó el Supermercado Nacional de la Avenida 27 de Febrero esq. Abraham Lincoln y el de la Av. Núñez de Cáceres esq. Guarocuya.
· Sirena Churchill
La Sirena forma parte del Grupo Ramos y, desde 1965, atiende las necesidades comerciales del mercado dominicano. Desde entonces, han crecido hasta operar 25 tiendas en diversos lugares de la geografía nacional.
→ Umami visitó la Sirena de la Avenida Winston Churchill.
· Supermercados Bravo
Cuenta con 9 sucursales y un Centro de Distribución. Se caracterizan por no trabajar los domingos, vender solo algunos tipos de bebidas alcohólicas por temas religiosos, y por disponer de un amplio catálogo de productos bajo una marca blanca, altamente valorada gracias a su relación calidad-precio.
→ Umami visitó los Supermercados Bravo de la Av. Winston Churchill y de la Av. Núñez de Cáceres.
En resumen, los storechecks son investigaciones muy útiles que se basan en el trabajo de campo para ayudar a las marcas a identificar oportunidades de mejora, al evaluar la competencia y el impacto de las acciones promocionales en el punto de venta. Si tu marca requiere este tipo de servicio, escríbenos, que en Umami Creadores contamos con talentos para responder a tus necesidades de comunicación y marketing.